ETIQUETAS


ACTUALIDAD




Programa por un Millón de Pasos

El IES Trayamar del municipio de algarrobo se adhiere al proyecto: “por un millón de pasos” para promover entre su alumnado la práctica de actividad física y servir de estímulo para que otras personas también se adhieran.

me interesa seguir leyendo.




Enseñan técnicas de reanimación a profesores del IES Trayamar de Algarrobo

El taller forma parte del plan de formación en resucitación cardiopulmonar impulsado por el Área Sanitaria Málaga-Axarquía

Saber responder de manera rápida y adecuada ante una emergencia en situaciones de riesgo vital provocadas por parada cardiorrespiratoria. Este es el objetivo del taller impartido por profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Algarrobo, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, sobre reanimación cardiopulmonar básica y desfibrilación semiautomática a los 26 profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) Trayamar de la localidad. La actividad, que ha tenido lugar en las instalaciones del propio centro educativo, forma parte del plan de formación en estas técnicas que impulsa el Área Sanitaria para la población en general.

El curso, de contenido fundamentalmente práctico, se dirige al entrenamiento de la actuación de primeros intervinientes en técnicas simples, eficaces y altamente automatizadas, que eliminen el estrés y preparen para dar una respuesta rápida y adecuada ante una emergencia en situaciones de riesgo vital provocadas por parada cardiorrespiratoria. Y es que, en estas situaciones, la resucitación ha demostrado ser una técnica eficaz para revertir la situación del infarto y evitar así la muerte.

Según explica el director de la Unidad de Gestión Clínica de Algarrobo y coordinador del taller, Javier de Castro, "actuar de forma adecuada ante situaciones confusas de emergencia sanitaria puede salvar vidas". Así, añade, "una reanimación cardiopulmonar a tiempo hasta que lleguen los facultativos de emergencias aumenta el 40% las posibilidades de supervivencia tras una parada cardiaca". "Un infarto –destaca- puede darse en cualquier lugar y momento, pero es más frecuente necesitar una intervención de urgencia en casos de accidentes de tráfico, en incendios, intoxicaciones por inhalación de gases en una mala combustión de una calefacción o en lugares masificados".

Según los datos del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, los cinco minutos posteriores a una parada cardiorrespiratoria pueden resultan cruciales para el paciente, ya que en este tiempo la falta de oxígeno y sangre en el cerebro pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte. Por este motivo, es fundamental que, ante una situación de este tipo, la persona que tiene el contacto inicial con el afectado actúe de forma inmediata, alertando a los equipos de emergencias sanitarias y aplicando entre tanto técnicas de reanimación básicas, como la ventilación boca a boca y el masaje cardíaco externo.




TODO SOBRE LA VOLUNTAD VITAL ANTICIPADA
con esta guía resolverás todas tu dudas


Solicitud de inscripción en el registro.

Declaración de Voluntad Vital Anticipada (4 hojas).

Aceptación del representante (en el caso que quiera nombrar un representante).

Aceptación del sustituto del representante



INFORMACIÓN SOBRE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DESDE 2004

Más Información





Desde la Subdirección de Tecnologías de la Información le informamos que a partir del próximo 08/08/2012 los usuarios adscritos al Distrito Sanitario Córdoba Sur y al Área Este de Málaga-Axarquía podrán acceder a la consulta y descarga de su historia clínica a través del enlace a ClicSalud. El acceso a esta herramienta se realiza a través de InterS@S, que ya ofrece servicios como la cita o la elección de médico y centro de atención primaria, y se requiere identificación mediante el Certificado Digital. El servicio empezó a funcionar para usuarios adscritos al Área Norte de Córdoba, la Serranía de Ronda (Málaga) y el Área Este de Sevilla (Osuna) el 22/02/2012. La implantación está siendo progresiva.

Clic Salud es un servicio online que recoge información de la historia de salud del ciudadano actualizada en cualquiera de los centros y dispositivos del Servicio Andaluz de Salud que utilizan el sistema de historia clínica única (Diraya). Así, se incluye los aspectos más relevantes de la situación de salud como la medicación que está tomando, las alergias, además de los informes de altas de urgencias o estancias hospitalarias. La información disponible, actualizada en el momento en que se producen cambios en su historia de salud, puede ser descargada en PDF y ser utilizada.

Una vez dentro del sistema, el usuario puede consultar las citas, tanto futuras como las pasadas de atención primaria y hospitalaria, sus problemas actuales de salud, sus alergias y contraindicaciones y la medicación que esta tomando. Además, cuenta con un histórico de sus ingresos, que incluye los diagnósticos y procedimientos principales desde 2006, y de los informes clínicos, que también se pueden descargar como documentos separados. Desde ClicSalud, el usuario también puede acceder a un apartado con sus datos personales y a una sección de ayuda y preguntas frecuentes.

Rogamos que le den la mayor difusión posible en sus centros.


Importante información remitida por el INSS de Málaga para conocimiento y difusión entre nuestros profesionales y usuarios/as
El día 31 de agosto finaliza el período establecido en la disposición transitoria primera de acceso a la asistencia sanitaria en España del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Por ello el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha elaborado una aplicación informática que permite al ciudadano comprobar su derecho a la Asistencia Sanitaria. Esta aplicación ha entrado hoy en funcionamiento a través de www.seg-social.es-> Sede electrónica-> Ciudadanos (sin certificado digital).
Ámbito
Personas que quieran comprobar si tienen derecho a la asistencia sanitaria como asegurados por título propio o como beneficiarios de un titular del derecho.
Descripción
Con este servicio cualquier ciudadano puede comprobar si tiene derecho a la asistencia sanitaria, bien por título propio o como beneficiario de un titular. 


Una vez cumplimentados los datos requeridos se le asignará un número de referencia con el que deberá volver a entrar al servicio en un espacio de tiempo no inferior a 15 minutos para obtener la información. No obstante, si facilita su dirección de correo electrónico recibirá también la respuesta por esta vía.


El servicio indicará si la persona consultada se encuentra en una de las siguientes situaciones:

  • tiene derecho a asistencia sanitaria como asegurado o beneficiario sin necesidad de realizar ninguna actuación adicional;
  • tiene derecho como beneficiario, si bien a partir de 1 de septiembre de 2012 lo tendrá como asegurado por título propio sin necesidad de realizar ninguna actuación;
  • no se localiza a la persona consultada, indicándose en este caso los motivos a los que puede deberse y las actuaciones a realizar en cada caso.
La información estará disponible en el servicio para su comprobación, a través del número de referencia facilitado, durante 30 días.
Requisitos
Para acceder a este servicio NO es necesario disponer de certificado digital.



El próximo 5 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos

En el marco de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía, el Programa de higiene de las manos del Sistema Nacional de Salud y el reto de la OMS "Una atención limpia es una atención más segura" este sitio ofrece contenidos para propiciar en los centros sanitarios la creación de un entorno seguro que facilite una correcta higiene de la manos, reforzar la formación y entrenamiento de los profesionales, evaluar el cumplimiento de esta práctica y contar con el propio paciente y la familia para la mejora de la higiene de las manos.
Se presenta también la iniciativa Manos Seguras, una red de centros nodos y mentores para la mejora de la higiene de las manos que, impulsada por el Observatorio para la Seguridad del Paciente, está conformada por centros de atención primaria, atención hospitalaria y emergencias que trabajan en la implantación de esta práctica segura, compartiendo sus experiencias.

Nuestro centro de salud ha obtenido el distintivo manos seguras como reconocimiento de las acciones puestas en marcha para garantizar  la mejora de la higiene de manos.






 Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.



Open Document Te presentamos la memoria del año 2011, del Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía. 

NUEVA ASISTENCIA A USUARIOS ALGARROBO COSTA

Legionelosis - Prevención y Control 

Nace una nueva web para informar sobre desigualdades de Género en Salud




Mayores en plena forma

La vejez no es sinónimo de inactividad. Más de 3.000 jubilados de la comarca participaron en Algarrobo en el XI Encuentro de Mayores, una iniciativa que persigue fomentar la convivencia entre los vecinos de los diferentes pueblos


El centro de salud de Algarrobo logra la acreditación para formar a médicos residentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.