ETIQUETAS


lunes, 24 de septiembre de 2012


Resolución que regula las comisiones de participación ciudadana en las unidades de gestión clínica del SAS


gestión clínica logo sas Según el SAS, que ha disctado la correspondiente resolución, la Consejería de Salud ha previsto que los ciudadanos se incorporen a los equipos asistenciales para mejorar y humanizar la atención sanitaria. Éstas serán, entre otras, las funciones de las Comisiones de Participación de las Unidades de Gestión Clínica, un nuevo espacio compartido entre los ciudadanos y los profesionales sanitarios en el ámbito de las actuaciones asistenciales. Con ello, se pretende una participación real y efectiva, y favorecer que los criterios de mejora expresados por los propios ciudadanos se tengan en cuenta tanto por los profesionales como por la administración sanitaria.
Los ciudadanos serán seleccionados por sorteo público, equitativo y transparente. Una vez seleccionados, se procede a su designación en caso de que acepten formar parte de esta comisión y siempre que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la Resolución de la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. dictada al efecto
Así, las funciones de las Comisiones de Participación de las Unidades de Gestión Clínica serán la de asesorar a la dirección en la elaboración de su Acuerdo de Gestión, colaborando específicamente en la definición de los objetivos referidos a la orientación ciudadana de los servicios sanitarios de la Unidad; asesorar asimismo en la propuesta de actuaciones que tengan repercusión en los derechos de los ciudadanos al recibir atención sanitaria. La Comisión también habrá de participar en el análisis del acuerdo de gestión y en el establecimiento de acciones y propuestas de mejora; del mismo modo, será su función analizar el plan de participación ciudadana de la Unidad de Gestión para cada ejercicio anual, proponiendo nuevas actuaciones y mejoras; por otra parte, otra de las funciones de la Comisión será favorecer la seguridad de los pacientes, la confortabilidad y la humanización de la asistencia sanitaria.
Para ello, la Comisión de Participación ciudadana de la Unidad de Gestión Clínica estará compuesta por un presidente, que será quien desempeñe la dirección de la UGC u otra persona en quien se delegue este cometido; vocales permanentes que corresponderán a los cargos intermedios de la Unidad; dos vocalías bienales de pleno derecho desempeñadas por ciudadanos seleccionados por sorteo por las direcciones-gerencia de los centros. En esta área, con el fin de poder cubrir las bajas correspondientes durante su vigencia, también se designarán tres personas suplentes para cada titularidad. Además, la presidencia podrá convocar a otros profesionales, en calidad de invitados, cuando lo considere justificado.
La Comisión se reunirá al menos tres veces al año: en abril, en septiembre y en diciembre con el fin de analizar o informar sobre los objetivos del Acuerdo de Gestión alcanzado con la dirección del centro, y para analizar o validar el plan de participación ciudadana en curso o el previsto para el año siguiente, según el momento del año.
Con las Comisiones de Participación se podrán satisfacer mejor las necesidades y expectativas actuales de la ciudadanía, que constituye el eje central de las políticas de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, y el verdadero motor para la planificación e innovación en materia sanitaria.
enlace.jpg Resolución de la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud
enlace.jpg Para más información sobre Gestión Clínica, pulsar aquí (enlace al SAS)
Fuente: Boletín IntereSAS

DIAGRAMA

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALGARROBO, PRESENTACIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

También hemos publicado: