Importante información remitida por el INSS de Málaga para
conocimiento y difusión entre nuestros profesionales y usuarios/as
El día 31 de agosto finaliza el período establecido en la
disposición transitoria primera de acceso a la asistencia sanitaria en España
del Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad
y seguridad de sus prestaciones. Por ello el Instituto Nacional de la Seguridad Social
ha elaborado una aplicación informática que permite al ciudadano comprobar su
derecho a la
Asistencia Sanitaria. Esta aplicación ha entrado hoy en
funcionamiento a través de www.seg-social.es-> Sede electrónica->
Ciudadanos (sin certificado digital).
Ámbito
Personas que quieran comprobar si tienen derecho a la
asistencia sanitaria como asegurados por título propio o como beneficiarios de
un titular del derecho.
Descripción
Con este servicio cualquier ciudadano puede comprobar si tiene
derecho a la asistencia sanitaria, bien por título propio o como beneficiario
de un titular.
Una vez cumplimentados los datos requeridos se le asignará un número de referencia con el que deberá volver a entrar al servicio en un espacio de tiempo no inferior a 15 minutos para obtener la información. No obstante, si facilita su dirección de correo electrónico recibirá también la respuesta por esta vía.
Una vez cumplimentados los datos requeridos se le asignará un número de referencia con el que deberá volver a entrar al servicio en un espacio de tiempo no inferior a 15 minutos para obtener la información. No obstante, si facilita su dirección de correo electrónico recibirá también la respuesta por esta vía.
El servicio indicará si la persona consultada se encuentra en una de las siguientes situaciones:
- tiene derecho a asistencia sanitaria como asegurado o beneficiario sin necesidad de realizar ninguna actuación adicional;
- tiene derecho como beneficiario, si bien a partir de 1 de septiembre de 2012 lo tendrá como asegurado por título propio sin necesidad de realizar ninguna actuación;
- no se localiza a la persona consultada, indicándose en este caso los motivos a los que puede deberse y las actuaciones a realizar en cada caso.
La información estará disponible en el servicio para su
comprobación, a través del número de referencia facilitado, durante 30 días.
Requisitos
Para acceder a este servicio NO es necesario disponer de
certificado digital.
NUEVA HERRAMIENTA EN InterS@S "ClicSalud"
NUEVA HERRAMIENTA EN InterS@S "ClicSalud"
Desde
la
Subdirección de Tecnologías de la Información le informamos que a
partir del próximo 08/08/2012 los
usuarios adscritos al Distrito Sanitario
Córdoba Sur y al Área Este de
Málaga-Axarquía podrán acceder a la consulta y descarga de su
historia clínica a través del enlace a ClicSalud. El acceso a esta herramienta se
realiza a través de InterS@S,
que ya ofrece servicios como la cita o la elección de médico y centro de
atención primaria, y se requiere identificación mediante el Certificado Digital.
El servicio empezó a funcionar para usuarios adscritos al Área Norte de Córdoba,
la Serranía
de Ronda (Málaga) y el Área Este de Sevilla (Osuna) el 22/02/2012. La
implantación está siendo progresiva.
Clic
Salud es un servicio online que recoge información de la historia de salud del
ciudadano actualizada en cualquiera de los centros y dispositivos del Servicio
Andaluz de Salud que utilizan el sistema de historia clínica única (Diraya).
Así, se incluye los aspectos más relevantes de la situación de salud como la
medicación que está tomando, las alergias, además de los informes de altas de
urgencias o estancias hospitalarias. La información disponible, actualizada en
el momento en que se producen cambios en su historia de salud, puede ser
descargada en PDF y ser utilizada.
Una vez
dentro del sistema, el usuario puede consultar las citas, tanto futuras como las
pasadas de atención primaria y hospitalaria, sus problemas actuales de salud,
sus alergias y contraindicaciones y la medicación que esta tomando. Además,
cuenta con un histórico de sus ingresos, que incluye los diagnósticos y
procedimientos principales desde 2006, y de los informes clínicos, que también
se pueden descargar como documentos separados. Desde ClicSalud, el usuario
también puede acceder a un apartado con sus datos personales y a una sección de
ayuda y preguntas frecuentes.
Rogamos
que le den la mayor difusión posible en sus
centros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.