La Sociedad Española de Hipertensión recomienda consumir más productos frescos y menos alimentos en conservas y precocinados
EL 80% DE LA SAL QUE SE CONSUME PROVIENE DE LA CESTA DE LA COMPRA
Disminuir las proporciones de sodio ayudaría a combatir la hipertensión arterial, principal factor de riesgo cardiovascular y primera causa de mortalidad en el mundo.
España es el segundo país europeo que más sal consume, con una media 9 gramos diarios frente a los 5 que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
El etiquetado de los alimentos envasados es, a menudo, confuso y equívoco. Los expertos recomiendan prestar especial atención a la tabla nutricional de las etiquetas y, en especial, a los aditivos que llevan la palabra “sódico”.
Hacer la compra se ha vuelto, cada día, una tarea más difícil ante la amplia y variada oferta de alimentos en las estanterías de supermercados y tiendas. La marca, la envoltura exterior o simplemente su peso y dimensiones son algunas de las consideraciones que los consumidores tienen en cuenta a la hora de escoger los productos. Lo que no saben es que el 80% de la sal que se consume proviene de las conservas y precocinados y que el exceso de sal está ligado a la hipertensión arterial.
Ahora bien, entre los alimentos que más sal contienen, “Los embutidos, el pan, los lácteos y derivados y sobre todo los platos preparados son los que más sal aportan a nuestra dieta y de hecho, se ha demostrado que aproximadamente entre el 70 y el 75 por ciento del sodio consumido procede de alimentos procesados e ingeridos fuera del hogar, lo que se conoce como ‘sal oculta’, ya que desconocemos cuánta tomamos en cada comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.