"El comportamiento ejemplarizador de cada componente del equipo es fundamental para el buen funcionamiento de la Unidad"
Hasta el año 2002, nuestra zona básica perteneció a la Zona Básica Sanitaria de Torre del Mar, ocupando un papel muy terciario dentro de ese equipo. A partir de ese año, con la aprobación de un nuevo mapa sanitario, se contempla la creación de la Zona Básica Sanitaria de Algarrobo, comenzando a funcionar como tal a partir de primeros del 2003. Tras un año de trabajo organizativo y acoplamiento de unos profesionales acostumbrados a trabajar de forma autónoma, y cumpliendo los requisitos exigidos, en el año 2004 firmamos el acuerdo como Unidad de Gestión Clínica. Posteriormente, en marzo de 2004, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía nos reconoce la Acreditación de Calidad Avanzada, confirmada en marzo del 2010 con la correspondiente visita de seguimiento.
La Zona Básica Sanitaria de Algarrobo abarca una zona muy dispersa y consta de varios consultorios: el centro de salud de Algarrobo, los consultorios de Algarrobo Costa, Sayalonga, Cómpeta y Canillas de Albaida y los consultorios auxiliares de Corumbela y Archez. En el centro de salud de Algarrobo disponemos de 2 consultas de medicina, 2 de enfermería, 1 de pediatría, 1 de planificación familiar y embarazo, 1 de veterinario, 1 de trabajadora social, 1 de enfermera gestora de casos, 1 sala de educación sanitaria, 1 biblioteca, zona de atención al ciudadano, sala de dirección, zona de urgencias (con 1 consulta de enfermería, 1 consulta de medicina y dormitorios y salda de estar para el equipo de urgencias y 3 salas de espera).

En cuanto a nuestra actividad asistencial, durante el año pasado atendimos 68.871 consultas médicas y 32.167 consultas de enfermería en el centro, 2.421 servicios clínicos de medicina en domicilio, 7.982 servicios de atención domiciliaria de enfermería y 5.096 consultas de pediatría en el centro. El número de urgencias atendidas por el personal médico en el centro fue de 9.353 y en domicilio de 1.143, mientras que el personal de enfermería atendió a 5.755 pacientes en el centro y 1.368 en domicilio.
Nuestra jornada laboral diaria comienza con el relevo a los compañeros que han estado realizando Atención Continuada en horario nocturno, recibiendo información de aquellos casos que requieren un seguimiento más estrecho. Organizamos las consultas (Rx, analíticas y otras pruebas diagnósticas e informes recibidos el día anterior), comenzando a las 8:30 las consultas a demanda de medicina y enfermería, programada, extracciones de sangre, pruebas diagnósticas (electrocardiogramas, espirometrías, pulsioximetrías, …), consultas de planificación familiar, control de embarazo, atención a cuidadoras, preparación al parto, cirugía menor, consultas telefónicas, vacunaciones y otras medidas preventivas. Más o menos, a partir de las 13.00 horas llevamos a cabo la atención domiciliaria programada o a demanda.
Todas estas actividades que llevamos a cabo están orientadas al cumplimiento de nuestra Cartera de Servicios, buscando la satisfacción del ciudadano y el cumplimento del Acuerdo de Gestión. De 14.00 a 15.00 lo dedicamos a trabajo administrativo y los martes, miércoles y jueves para reunirse el Equipo en sesiones de formación continuada, reuniones administrativas, reuniones intérneles. Cualquier actividad, de 8.00 a 15.00 horas, puede verse interrumpida por cualquier demanda de atención urgente directamente a nuestro Servicio de Atención al Ciudadano o a través del Centro Coordinador de Urgencias, que nos obliga a abandonar nuestra actividad tal y como está organizada para acudir a dar respuesta a dicha demanda, proceda ésta de nuestra Zona Básica de Salud o de cualquier otra, cuando los equipos DCCU de estas zonas están ocupadas.
La base de nuestro trabajo en equipo es la Comunicación Continua y Bidireccional, realizándose a través de escritos entregados vía celador-conductor, telefónica, email,… La herramienta más importante para consolidar el Equipo y garantizar un resultado satisfactorio de los objetivos de la Unidad son las Reuniones de Equipo, que ayudan a conocernos, a plantearnos metas comunes, aglutinar intereses, compartir problemas y aportar soluciones, aprovechando el Equipo los conocimientos y experiencias de otros compañeros. Otro punto importante en el buen funcionamiento de un equipo es el Comportamiento Ejemplarizador. Esta cualidad de cada componente actúa impregnando al resto, y el primer representante de esta actividad debe ser el Director de la Unidad y el Coordinador de Cuidados, que deben ser ejemplo de trabajo, entrega y compromiso con el equipo y el sistema sanitario público andaluz.
Nuestra Unidad de Gestión Clínica esta integrada por 9 médicos, 1 pediatra, 9 enfermeras de familia, 1 enfermera gestora de casos, 1 auxiliar de enfermería, 2 auxiliares administrativos, 6 celadores-conductores, 1 farmacéutico, 1 matrona y 1 trabajadora social (estos últimos en un 40%, al compartirlos con otra Unidad de Gestión Clínica). Estas categorías, tan diferentes entre sí, participan de una forma más o menos equitativa en el trabajo del Equipo. La diferencia de participación se encuentra dentro de cada categoría, en algunos profesionales con respecto a otros que están más comprometidos con la Unidad. Aquí, creo que es necesario personalizar en los auxiliares administrativos y la auxiliar de enfermería como ejemplo de compromiso con la Unidad.

Nuestra Unidad de Gestión Clínica participa en diversas actividades con la ciudadanía. Así podemos destacar nuestra colaboración en el Plan Municipal sobre Igualdad de Género, en el Proyecto 'Un millón de pasos', en Talleres de ayuda mutua con la asociación de salud mental Valeriana, en el primer Plan Municipal sobre Drogas de Algarrobo, con la Asociación de mujeres Dolores Rivas, en la difusión de la Cartera de Servicios sobre Prevención de Drogodependencias. Además, este año hemos convocado el Consejo de Salud de la Zona de Algarrobo, como pilar fundamental de todas las actividades de Participación Ciudadana, con dos reuniones fijas anuales y la posibilidad de reunirnos siempre que cualquier representante integrante del Consejo lo solicite y se consideré de interés para la ciudadanía.

Javier de Castro Simón
Director de la UGC Algarrobo
Director de la UGC Algarrobo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.